Úlcera venosa: causas, tratamiento y cómo la cirugía estética puede ayudarte

úlcera venosa

Una úlcera venosa es una llaga abierta en la piel resultado de una insuficiencia venosa crónica. Por lo tanto, es una problemática que no solo afecta a la salud de la dermis, sino también al sistema circulatorio y a la calidad de vida. Suelen producirse por diversas alteraciones en el correcto retorno venoso y aparecen en el trayecto de las venas varicosas. Por suerte, hoy en día existen diversas opciones médicas y estéticas para el tratamiento de la úlcera venosa, que detallaremos a continuación junto con sus causas y el posible papel de la cirugía estética en el proceso de recuperación.

¿Cuáles son las causas que provocan una úlcera venosa?

El origen de las úlceras venosas es la hipertensión venosa a nivel capilar. Esto provoca que el retorno de la sangre al corazón sea deficiente, por lo que se acumula en las venas y genera presión. Si no se trata, esta presión aumenta y puede acabar generando una llaga; una herida que se cura más lentamente de lo normal.

La úlcera venosa en la pierna es una afección frecuente, especialmente en la parte inferior de las extremidades, que es la zona más afectada. Esto se debe al efecto de la gravedad: la sangre necesita más fuerza para retornar al corazón desde estas áreas. Cuando las válvulas venosas no funcionan adecuadamente, se produce un estancamiento de la sangre, lo que con el tiempo deteriora los tejidos y favorece la aparición de úlceras.

  • La genética juega un papel importante en la aparición de una úlcera venosa y arterial. Si hay predisposición en la familia, hay más posibilidades de padecerla.
  • El sexo también influye; es más frecuente en mujeres que en hombres.
  • La edad es otro factor, ya que es más común entre personas que se encuentran entre los 30 y los 60 años.
  • El peso, especialmente el sobrepeso y la obesidad, aumenta el riesgo de padecer una úlcera venosa.
  • La gestación provoca el aumento de volumen sanguíneo, además de la presión intraabdominal, algo que incrementa las posibilidades de que aparezcan.

Por otro lado, existen otras circunstancias que pueden propiciar su desarrollo, como el sedentarismo, ciertas enfermedades infecciosas y algunos medicamentos.

¿Cómo puede ayudar la cirugía estética en el tratamiento de úlceras venosas?

Una úlcera venosa puede tratarse mediante cirugía o bien mediante diferentes métodos que ofrece la medicina estética. El primero de ellos es la escleroterapia, un procedimiento no invasivo que permite eliminar la vena dañada que produce la úlcera. Para ello, se infiltra una sustancia esclerosante que se extiende a lo largo de la vena para degenerar y hacerla desaparecer de manera definitiva.

De una forma similar actúa el tratamiento con microespuma. Una vez aplicado el producto, las paredes de las venas afectadas lo absorben y se genera su eliminación. Tanto la microespuma como la escleroterapia son tratamientos no invasivos cuya recuperación es cómoda y rápida para el paciente.

Por último, la cirugía también es una opción para quitar la vena que provoca la úlcera. Mediante una operación, se desconecta la vena tanto de su origen como de su final para extraerla. Este procedimiento tiene un postoperatorio algo más complejo que los anteriores tratamientos, pero es igual de efectivo. Será el especialista médico quien, tras una evaluación de la situación del paciente, recomiende el método más apropiado.

En Clínica Menorca cuentas con un equipo de profesionales con una amplia experiencia, así que si te preocupan las úlceras venosas, no dudes en consultarles tu caso sin compromiso.

Tratamientos contra las úlceras venosas

El tratamiento habitual de la úlcera venosa comienza por una serie de medidas para controlar los factores de riesgo, con el objetivo de que no se agrave la situación y de que mejore el retorno venoso. Así, es crucial la disminución o la eliminación del consumo de tabaco, además del mantenimiento de una dieta equilibrada y realizar ejercicio físico diario para evitar el sedentarismo.

Por otro lado, la compresión terapéutica, usando prendas específicas para ello como medias o la presoterapia, y la elevación de las piernas, hacen que disminuya la hipertensión y ayuda a reducir la presión en las venas. Todo esto facilita la curación de la herida abierta. Sin embargo, la medicina y la cirugía estética ofrecen una serie de soluciones para intervenir directamente las venas defectuosas.

 

Posts relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

¿Quieres más información?

    (Esta cita carece de validez hasta que contactemos contigo y la confirmemos)

    Tratamiento/s de interés

    Acepto recibir notificaciones y ofertas

      Tratamiento/s de interés

      Acepto recibir notificaciones y ofertas