- Clínica Menorca
La micropigmentación es la corrección temporal de los rasgos faciales (cejas, labios, párpados), por medio de la introducción de pequeñas cantidades de pigmento a un nivel epidérmico (superficial), por lo que también es conocida como maquillaje permanente. La fijación de estos pigmentos entre la epidermis y la dermis se produce gracias a la acción de nuestro sistema inmunológico y tiene una duración aproximada de 1-2 años. Esta técnica tiene como fin el embellecimiento y corrección permanente, pero temporal de rasgos faciales, pudiendo ser remodelados con el tiempo por el cambio de modas o gustos o por la aparición de flaccidez y arrugas en las zonas pigmentadas.
Para asegurarnos de que el tratamiento de micropigmentacion sale perfecto, hay que tener unos aspectos en cuenta y evitar un día antes, para no tener reacciones alérgicas, como estos:
La piel, siendo un órgano sumamente sensible, requiere especial atención después de cualquier procedimiento de micropigmentación. Por esta razón, se aconseja seguir rigurosamente las recomendaciones específicas proporcionadas después de cada sesión. Durante los siguientes siete días, es esencial brindar cuidados adicionales a la piel tratada.
Si quieres tener una buena cicatrización y obtener el mejor resultado de tu micropigmentación, debes de tener en cuenta algunos puntos:
La micropigmentación no es tan solo tener unos bonitos labios, unas cejas bien formadas o un delineado permanente de ojos más expresivos, también existen otro tipo de tratamientos de micropigmentación con fines reconstructivos denominamos “aplicaciones paramédicas de la micropigmentación”:
Después de someterte al procedimiento de microblading, la única forma de modificar el color de la zona es el repaso, que generalmente se realiza entre 30 y 40 días después de la sesión inicial. Durante este periodo, el especialista tiene la capacidad de ajustar el tono de las cejas para corregir posibles imperfecciones que hayan surgido durante el proceso.
Por lo general, el microblading no suele ser doloroso. La mayoría de los especialistas aplican un anestésico tópico en la zona antes del procedimiento para reducir cualquier molestia. Aunque durante la sesión algunas personas pueden sentir un ligero rasguño o incomodidad leve, por lo general, es algo que se tolera bien.
Para garantizar los mejores resultados posibles, es necesario hacer retoques sucesivos de la zona. La frecuencia de retoque dependerá de cada persona, ya que en algunos casos se pierde pigmento, esto puede verse afectado por el ph o por el tipo de piel.
Hay ciertas contraindicaciones con este tratamiento, como aplicar los pigmentos en el momento de la menstruación, que la piel está más sensible; o si sufres problemas de piel en las zonas a tratar.
La recuperación después de un tratamiento de micropigmentación será diferente en cada persona, pero existen ciertas pautas generales.
La micropigmentación es una técnica mecánica que se lleva a cabo mediante un dermógrafo que dispone de: agujas de una punta para dibujar trazos individuales o agujas de tres a cinco puntas para sombrear o rellenar. En contraste, el microblading es una técnica manual en la que se utiliza una pequeña pluma de metal, denominada Tebori que es semejante a un bisturí, para diseñar líneas finas que imitan la apariencia del vello.