La terapia hormonal de reemplazo trata de paliar los efectos que acarrea la disminución hormonal, como es la pérdida de deseo sexual y masa muscular, los cambios de estados de ánimo o el aumento de peso. A lo largo de la vida, el cuerpo sufre diversas transformaciones que se manifiestan tanto interna como externamente. Una de ellas es el descenso de los niveles hormonales presentes en el organismo, algo que sucede de manera progresiva con el paso de los años y que no afecta solo a las mujeres, sino también a los hombres.
La terapia hormonal de reemplazo incluye el reequilibrio de las hormonas mediante la liberación de una concentración adaptada a cada persona. A continuación, veremos todas las ventajas de este tratamiento y repasaremos otros detalles como su duración.
¿En qué consiste la terapia hormonal de reemplazo?
La terapia hormonal de reemplazo se lleva a cabo mediante la administración de hormonas bioidénticas según las necesidades de cada persona, con el objetivo de restaurar el equilibrio hormonal.
Existen distintas vías de administración, cada una con ventajas y limitaciones:
-
Comprimidos orales: fáciles de usar y bien estudiados, aunque pasan por el hígado y requieren dosis más altas.
-
Parches o cremas transdérmicas: evitan el primer paso hepático y permiten una liberación sostenida.
-
Geles o cremas vaginales: útiles para síntomas locales, aunque requieren aplicación diaria.
-
Supositorios vaginales: cómodos, pero no recomendables en caso de infecciones locales.
-
Inyecciones: eficaces pero poco prácticas, ya que necesitan administración diaria.
La elección de la vía dependerá siempre de la valoración médica, los síntomas a tratar y el perfil de cada paciente.
¿Qué beneficios tiene la terapia hormonal de reemplazo frente a otras?
La terapia hormonal de reemplazo es una de las aplicaciones más conocidas para la menopausia. Este período, que suele darse entre los 45 y 55 años, es en el que la mujer sufre un descenso brusco de estrógenos, lo que afecta al descanso, a la energía y concentración con la que se afronta el día, entre otros.
En el caso de los hombres, la reducción de los niveles hormonales comienza a partir de los 30 años, siendo entre los 40 y 55 el momento en el que se produce una disminución drástica en la producción de testosterona. Es entonces cuando comienza a notarse una pérdida de la libido, estados de ánimo más decaídos, la reducción de masa muscular y un aumento de peso.
En ambos casos, la terapia hormonal de reemplazo ofrece una solución para mejorar la calidad de vida y el bienestar, además de diversos síntomas específicos como:
-
Reducir los sofocos y sudores nocturnos.
-
Mejorar la sequedad vaginal y la calidad de vida sexual en mujeres.
-
Ayudar a mantener la densidad ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis mientras se utiliza.
-
Mejorar el descanso y la energía diaria.
¿Tiene efectos secundarios la terapia hormonal de reemplazo?
La terapia hormonal de reemplazo puede utilizar hormonas bioidénticas, cuya estructura es idéntica a la que produce naturalmente el organismo. Esto contribuye a que, generalmente, el tratamiento sea bien tolerado cuando se usa bajo supervisión médica.
En mujeres, algunas pueden experimentar molestias leves en los pechos al inicio del tratamiento. Estas molestias suelen ser temporales y, en muchos casos, desaparecen tras los primeros días o semanas de uso.
En hombres, la terapia con testosterona bioidéntica puede reducir la producción de esperma y disminuir la masa testicular, por lo que es fundamental usarla únicamente bajo supervisión médica, especialmente si se desea preservar la fertilidad.
Aunque las hormonas bioidénticas se consideran seguras cuando se usan correctamente, todos los tratamientos hormonales tienen posibles efectos secundarios, que dependen de la dosis, la vía de administración, la duración y la salud individual de cada paciente. Por ello, la indicación y el seguimiento deben ser realizados siempre por un especialista.
¿Y el precio de la terapia hormonal de reemplazo?
El coste de la terapia depende del tipo de tratamiento, la vía de administración elegida y la duración. Lo más recomendable es consultar directamente con un especialista, que podrá ofrecer una propuesta personalizada y adaptada a cada circunstancia. De esta forma, podrás valorar con toda la información necesaria y tomar una decisión informada sobre si este tratamiento es adecuado para ti.
Recuerda que el equipo de Clínica Menorca está a tu disposición, así que no dudes en preguntarles sin compromiso.