El método FUSS (Follicular Unit Strip Surgery) es la técnica de microinjerto capilar por la cual se trasplanta pelo a zonas despobladas mediante la extracción de una tira de cuero cabelludo de una zona donante con suficiente densidad capilar. Por ello se suele conocer como “microinjerto de pelo mediante tira”. Esta zona donante siempre va a ser la nuca del paciente y suele escogerse esta técnica cuando la densidad capilar del paciente no sería adecuada para hacer el tratamiento con la técnica del trasplante capilar FUE.
Precisamente por este motivo la experiencia del cirujano y su equipo en trasplantes de cabello es fundamental, ya que será con su análisis y valoración que diagnosticará el implante capilar FUSS como la mejor opción para el paciente. El cirujano tendrá que planificar la intervención especificando la extensión de la tira de cuero cabello a extraer, para lo cual se basará en su estudio de la densidad capilar por centímetro cuadrado y las zonas que se desean repoblar.
La extracción de la tira de cabello de la zona posterior de la cabeza con la técnica FUSS deja una fina cicatriz que, y esto es importante señalarlo, queda tapada bajo la densidad natural del pelo colindante, y por tanto queda imperceptible a la vista.
Depende – varias sesiones
Hasta 3.000 por sesión
No requerida
Local + Sedación
1 – 2 semanas
Definitivos
¿En qué consiste el trasplante capilar FUSS?
Consiste en la extracción de una tira de cuero cabelludo del área donante (la nuca) de la que se obtienen los folículos, suturando posteriormente y dejando una cicatriz que una vez crece el pelo nuevo queda tapada e imperceptible por completo a la vista.
Tras separar e individualizar los folículos, estos son insertados en las incisiones milimétricas ya preparadas para implantar cada una de las unidades foliculares.
Esta técnica de tira o FUSS de las clínicas capilares está especialmente recomendada en los casos de poca densidad capilar en la zona donante para evitar una mayor despoblación.
Dependerá de la densidad de la zona donante. La cifra oscila entre 70 y 80 unidades foliculares por centímetro cuadrado en condiciones óptimas. Calculando la extensión de la cabeza y el tamaño de la tira.
La mano experta del equipo de Clínica Menorca permitirá realizar una extracción óptima para alcanzar el máximo número de folículos que permitan obtener un resultado adecuado para el paciente.
¿Cuándo escoger la técnica de implante capilar FUSS?
La técnica FUSS está indicada cuando no exista una buena densidad capilar en la zona donante.
En aquellos pacientes que no piensen raparse la zona donante para evitar que la cicatriz de la tira quede perceptible.
Cuando el paciente prefiera evitar el rapado de cabeza.
Preoperatorio del injerto capilar sin rapar con la técnica de tira o FUSS:
Antes de realizar el tratamiento capilar FUSS, el cirujano valora el área receptora que se desea repoblar para determinar su extensión en centímetros cuadrados y calcular cuántos folículos serán necesarios, la extensión de la tira a extraer… y todo teniendo en cuenta el tipo de cabello del paciente, sus características, el peinado, su grado de alopecia, etc.
¿Cómo es el tratamiento capilar FUSS?
Antes de empezar con el trasplante de cabello mediante tratamiento FUSS, hay que delimitar las áreas donde se van a trabajar. En la zona donante se debe rasurar el trozo de tira que se va a extraer, y en la zona receptora del injerto capilar sin rapar se pintan aquellas superficies que se pretenden repoblar para acotar la zona de trabajo.
Cuando ya hemos marcado las zonas y fotografiado al paciente para su posterior seguimiento, el equipo de anestesistas se encargarán de suministrarle, además de la anestesia local, una ligera sedación que harán que las horas de intervención se pasen de manera relajada y con las mínimas molestias para el paciente en el postoperatorio.
Esta es una de las ventas que se pueden encontrar en Clínica Menorca, ya que contamos con un equipo de anestesiólogos de primer nivel, y cuya función principal es que el paciente no sienta molestia alguna durante el trasplante capilar FUSS.
Para la obtención de los folículos, en primer lugar, hay que extraer la tira, y posteriormente el equipo de técnicos diseccionarán dicha tira para separar los folículos uno a uno.
La tira tendrá una profundidad de entre 3 y 5 milímetros, y el largo y ancho de la misma estará condicionado al estudio previo y la necesidad de unidades foliculares por centímetro cuadrado que se disponga en las zonas receptoras.
En cualquier caso, el análisis que realizan los profesionales médicos está encaminado a que la tira tenga la extensión justa y necesaria para cubrir las necesidades de folículos para repoblar las zonas receptoras.
Una vez extraída la tira (tira de unidad folicular a trasplantar), el cirujano sutura la herida dejando una fina y estética sutura tricofítica, que permitirá cicatrizar la misma con rapidez (los puntos se retiran a los 7-10 días), al tiempo que dejará crecer cabellos a través de ella, y quedando prácticamente imperceptible, incluso en aquellos pacientes que tengan por costumbre llevar el pelo corto.
Las unidades foliculares son estructuras de tejido vivo, complejas y delicadas. Por este motivo nuestro equipo está altamente entrenado y acumula años de experiencia, lo que garantiza al paciente una supervivencia del 99% de los folículos que se conservan intactos y en perfectas condiciones para su implantación.
Para la implantación de los folículos, el cirujano debe replantar las zonas receptoras siguiendo el patrón definido en el estudio previo, y haciendo microperforaciones a una distancia unas de otras que garanticen una densidad adecuada de repoblación capilar.
Una vez que el personal sanitario ha diseccionado la tira y separado todos los folículos comienza el proceso de implantación. Para ello se seguirá el plan definido y las áreas delimitadas para ello.
Con el objetivo de obtener unos resultados naturales en la colocación de los folículos se ubicará aquellas unidades que contengan un solo cabello en la primera línea y en las entradas, permitiendo así delimitar mejor la repoblación. A continuación se colocan los folículos de dos pelos, y el resto se usarán para rellenar dando densidad en general.
Consideraciones para el postoperatorio del método FUSS:
Habitualmente, la recuperación médica de un trasplante de pelo es rápida. La noche de la intervención puede aparecer dolor en la zona donante, que habitualmente responde bien al tratamiento analgésico habitual. Al día siguiente del injerto puede producirse un edema de la frente producido por la “bajada” de la anestesia local desde el cuero cabelludo, efecto de la gravedad. Este edema frontal no requiere tratamiento y cede en 1-2 días.
En el área receptora, los microinjertos se perciben los primeros días como “pequeñas costras” sobre una base de enrojecimiento. Esas costras comienzan a desprenderse a los pocos días. A nivel cosmético, los signos de un trasplante capilar suelen notarse los primeros días después de la cirugía. Podemos decir que a partir del 5º ó 6º día el o la paciente puede reincorporarse a su actividad sociolaboral.
- Toma de antibióticos y antiinflamatorios durante los siguientes 4 días.
- Seguimiento de un protocolo especial de lavado de cabello, que se individualiza en cada uno de los casos.
- Reposo relativo durante 24 horas y ausencia de práctica de ejercicio durante 15 días.
- Desde el día 15, según lo habitual, el paciente puede realizar vida normal en todos los sentidos.
Ventajas/Desventajas de la técnica FUSS
Una u otra técnica serán más indicada para cada paciente según las características de su cuero cabelludo y los resultados que se deseen obtener, aunque sí que hay particularidades que pueden entenderse como ventaja o inconveniente. ¿Técnica FUSS o técnica FUE? Estos son algunos datos a tener en cuenta.
No es necesario que la densidad sea buena en la zona donante.
Es una técnica de microinjerto capilar sin rapar.
No es necesario rasurar el pelo.
Queda una cicatriz lineal horizontal, apenas perceptible, en la zona donante.
Pérdida de sensibilidad temporal en la región posterior de la cabeza